2005 | Málaga | Concurso 30 VPO Soliva

Situación en el término municipal

Situación en el término municipal

El presente anteproyecto se localiza en la parcela R-13.C del SUP-T.12 «Soliva Este», en Málaga, en un área de nuevo crecimiento que se caracterizará por la baja altura de los edificios y la gran superficie de zonas verdes, tanto privadas como públicas.

Las 30 viviendas se distribuyen en dos bloques alargados de 12 metros de ancho y 54,60 y 36,50 metros de longitud, respectivamente. Esta división del edificio busca fragmentar la hipotética construcción de 100 metros de longitud y permite la circulación entre las distintas zonas verdes.

El edificio nace de un esquema estructural muy claro: pórticos de dos vanos, con vuelos en los extremos para rentabilizar las secciones. La disposición de los pilares permite encajar tres plazas de aparcamiento entre cada pórtico y un esquema de garaje de calle longitudinal que sirve a plazas en batería.

En la planta sótano se desarrolla el garaje al que se accede mediante una rampa situada en uno de los extremos de la alineación, aprovechando el desnivel natural del terreno. Los núcleos de comunicación permiten accesos puntuales cada seis viviendas permitiendo una conexión directa entre viviendas y aparcamientos; se ha dotado de ascensores al edificio pese a no ser obligatorio normativamente, al considerar indispensable esta instalación en cualquier construcción.

La planta baja se eleva 90 centímetros sobre el nivel de la calle para dar mayor intimidad a las viviendas de planta baja y permite iluminar y ventilar el garaje a lo largo de todo el zócalo del edificio. No se producen vuelos sobre las alineaciones exteriores, pero sí un retranqueo de 1,35 metros en los núcleos de comunicación en la fachada este y otro de 5,85 metros en los patios abiertos de la fachada oeste. Esa ruptura de la alineación conforma un ritmo en los alzados que explica la estructura interna del edificio.

El sector "Soliva Este" durante el proceso de urbanización.

El sector «Soliva Este» durante el proceso de urbanización.

Las viviendas se agrupan dos a dos en tres plantas, apareciendo por tanto cinco núcleos de comunicación para dar servicio a las 30 viviendas del programa. Existen tres tipos básicos: la vivienda de dos dormitorios, la de tres y la de cuatro, si bien las dos primeras tienen variantes dependiendo de si tienen patio o no. El número de viviendas se distribuye siguiendo el programa: 7 de dos dormitorios [24%], 19 de tres dormitorios [64%] y 4 de cuatro dormitorios [12%].

Todas las viviendas son pasantes, teniendo la zona de día en la crujía oeste y la zona de noche en la este. Las viviendas de dos y tres dormitorios tienen un baño y las de cuatro, dos, uno de ellos accesible desde el dormitorio principal. Se ubican terrazas en la fachada oeste para permitir proteger las estancias con toldos del sol poniente, creando una cámara de aire que permita atenuar las temperaturas y aclimatar el interior de las viviendas sin tener que recurrir a instalaciones de aire acondicionado.

Todas las viviendas disponen de lavadero que permiten el tendido de ropa al exterior con protección de vistas desde la calle, calando el muro y conformando una celosía utilizando el mismo material del resto del edificio: el ladrillo visto blanco liso.

Las cocinas y los baños se han agrupado en núcleos húmedos de instalaciones que se superponen en altura y recorren el edificio como verdaderos conductos técnicos.

El pliego no permite las soluciones de cocina integrada en el estar, sin embargo en todos los casos, se ha dispuesto una gran puerta corredera que comunica ambas habitaciones y que permite unificar los espacios cuando no se cocine, facilitándose los recorridos entre la cocina y el comedor y ampliándose visualmente el espacio.

Los pasillos se han utilizado no solo como distribuidores sino como espacio de almacenamiento, ubicando armarios allí donde ha sido posible.

ANTEPROYECTO DE 30 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL PARA EL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA

Localización: parcela R-13.C del SUP-T.12 «Soliva Este»| Málaga

Concurso: 2005

Superficie de la intervención: 2.788,54 m² sobre rasante y 965 m² de sótano

Arquitecto: Rafael Pozo García-Baquero

Fotografías: Rafael Pozo García-Baquero

La información mostrada es propiedad de sus autores
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s