2011 | Málaga | Nueva sede corporativa de Ingenia en el Parque Tecnológico de Andalucía

Situación término municipal. Ortofoto del Instituto de Cartografía de Andalucía

Situación término municipal. Ortofoto del Instituto de Cartografía de Andalucía

El patio, que en la historia de la Arquitectura ha jugado muy diversos papeles, con escalas, carácter, usos, ha sido, antes que un concepto formal, un término con el que se han designado muchas situaciones formales. Encontrándonoslo utilizado para denominar desde el «patio del colegio» hasta los patinillos de ventilación, de reducidísimas dimensiones, en los bloques de viviendas masivas. Este vincularse a las formas próximas a los peristilos por un lado y en su extremo a las chimeneas de ventilación ha sido, probablemente, por la presencia de un arquetipo existencial que desde el subconsciente viene a definir «un lugar». En palabras de Norberg-Schultz la proliferación del término «patio» para muy diversas situaciones ha sido posible porque viene a determinar «el espacio arquitectónico entendido como una concreción del espacio existencial del hombre».

La plaza porticada, el corral, el claustro, el patio de un edifico público, la casa-patio de tradición mediterránea, el peristilo, el atrio, el patio o patinillo de ventilación, iluminación o lucernario…, pueden, en determinados momentos, entenderse desde el mismo término, y sería labor compleja encontrar qué es lo que de común tienen, si no es por el hecho genérico de que encierran un «lugar»; o, si se quiere, en lo que tiene como elemento relacionador entre la tierra y el cielo.

[Fragmento extraído de la obra «Recurrencia y herencia del patio en el movimiento moderno» del arquitecto Gonzalo Díaz-Y Recasens]

Situación en el PTA. Ortofoto del IDEMAP

Situación en el PTA. Ortofoto del IDEMAP

1. Entorno físico
La parcela de referencia, de forma irregular, está situada junto a una de las zonas verdes del Parque Tecnológico, con una única fachada orientada al vial de acceso. La falta de referencias, en un entorno urbano de muy reciente creación y una cuidadísima urbanización, facilita la implantación de un edificio de arquitectura contemporánea. La pendiente que presenta la parcela es ligeramente ascendente desde el lindero este [calle Severo Ochoa] hasta el fondo, salvando un desnivel de 7 metros.
El edificio se implanta en el Parque como un prisma de acero, vidrio y hormigón que se levanta del suelo y parece levitar sobre éste. Las dos fachadas principales, las de mayor longitud, se orientan a norte y a sur respectivamente, estando las otras dos orientadas a este y oeste. El edificio se protege del sur con vuelos de un metro y medio, que permiten que el sol directo entre en él en invierno, contribuyendo al calentamiento de éste en la época fría y protegiendo el interior con sombra en verano, reduciendo la temperatura y el consumo energético. La construcción se cierra al poniente, la peor orientación, y se abre mediante un amplio hueco al este y al acceso desde el Parque, configurándose como el gran ojo del edificio.

Panorámica de obra. 05|08|2008

Panorámica de obra. 05|08|2008

2. El patio ajardinado como elemento unificador
El corazón del edificio lo conforman dos patios ajardinados que permiten la ventilación cruzada de los espacios y se convierten en los instrumentos capaces de reducir la temperatura del edificio en verano, ya que las corrientes de aire caliente en su recorrido ascendente a través de las copas de los árboles, se enfrían. Todos los puestos de trabajo, tanto los despachos como la oficina diáfana, disponen de vistas exteriores ajardinadas, bien del Parque o bien de los patios. Las transparencias permiten abarcar con la mirada las dos dimensiones principales del edificio y las pasarelas dispuestas en las fachadas con orientación sur, tanto exteriores como interiores, enriquecen el espacio. Se han elegido árboles de hoja caduca de especies diferentes al objeto de que las floraciones se encadenen a lo largo de las distintas estaciones del año.

Panorámica de obra. 30|09|2008

Panorámica de obra. 30|09|2008

3. Elementos destacados
El acceso al edificio se realiza a través de una doble altura que nos conduce a la recepción y al núcleo de aseos y comunicaciones. La escalera que vertebra el edificio, apoyada en una pantalla de hormigón visto, se abre a una triple altura que enlaza todas las plantas sobre rasante, y tiene vistas a los dos patios del edificio desde su posición central, que permite reducir los recorridos más habituales. Tras ella, se apoyan los aseos, ubicados en un discreto segundo plano, sin reducir su accesibilidad y la columna de instalaciones que recorre el edificio desde el sótano hasta la cubierta. En los extremos del edificio se han colocado dos escaleras secundarias que comunican las plantas sobre rasante.

Panorámica de obra. 14|10|2008

Panorámica de obra. 14|10|2008

4. Programa funcional
El esquema funcional dispone dos tipos de espacio de trabajo: oficina compartimentada para los despachos y los laboratorios, y oficina diáfana para el resto. Todos ellos disponen de luz natural no directa y vistas agradables del exterior, generándose los mínimos pasillos posibles y consiguiendo espacios amplios con generosas visuales, permitiendo una cercanía directa entre todos los empleados.
Por último, pero no menos importante, en el sótano se ubica el garaje, con una capacidad de 168 plazas de aparcamiento, que sumadas a las 16 plazas en superficie, arrojan una cantidad total de 184 plazas, muy necesarias debido a la escasez que presenta el PTA en este sentido. También se ubican bajo rasante los locales de instalaciones, el Data Center acorazado y el almacén de mercadería de clientes, que permite la carga y descarga de mercancías sin mezclar esa función con las circulaciones principales. El primer sótano se ha ventilado naturalmente, mientras que el segundo se ha dotado de un sistema forzado.

NUEVA SEDE CORPORATIVA DE INGENIA EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCÍA

Localización: Calle Severo Ochoa 43 |  Parque Tecnológico de Andalucía | Málaga

Proyecto: 2006

Ejecución: 2008-2011

Superficie de la intervención: 3.795 m² sobre rasante y 5.225,54 m² de sótano

Arquitectos:  Alejandro Martín Cardinaal + Rafael Pozo García-Baquero

Empresa colaboradora: Aertec http://www.aertecsolutions.com/

Promotor: Ingenia http://www.ingenia.es/es

Constructora: MP Servicios Industriales, S.L.

Fotografías:  Óscar Romero Villalobos + Rafael Pozo García-Baquero

Premios: Mención de Honor en el Premio Málaga de Arquitectura 2011 en la modalidad de Equipamiento y Edificio Público de ámbito privado del Colegio de Arquitectos de Málaga

Publicaciones: «Guía de Arquitectura Contemporánea de la Provincia de Málaga», Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga. ISBN: 84-87894-17-8. http://www.malagarquitectura.com

«Premios Málaga de Arquitectura 2011», Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga. ISBN: 84-87894-18-6

La información mostrada es propiedad de sus autores
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s