La vivienda se implanta en el solar intentando adaptarse a los bancales existentes para así evitar realizar mayores movimientos de tierra; el acceso al inmueble se realiza desde la zona alta de la parcela, desde la calle Cantabria, ubicándose en este nivel [+18,75 m.] únicamente las dos plazas de aparcamiento cubiertas por una pérgola [no construida], la escalera de acceso a la vivienda y una terraza solarium.
Desde la escalera se inicia un recorrido descendente que permite acceder a los dos niveles en los que se desarrolla la vivienda: en el primero [+15,55 m.] se desarrolla el programa de noche -tres dormitorios y dos baños- y en el segundo [+12,45 m.], con salida al jardín y a la piscina, el programa de día -el estar-comedor, la cocina que incluye una despensa y un baño-.
La ubicación de la escalera permite acceder a la zona de día sin tener que atravesar por ello la zona de noche, y su fusión espacial con el pasillo mediante una celosía de acero permite enriquecer un espacio que de otra forma sería anodino. Desde el desembarco de la escalera en el primer nivel se tiene una primera visión en balconada de la doble altura del estar y del paisaje que enmarca el gran hueco vertical.
El estar, por tratarse de la habitación más importante de la vivienda, se enriquece espacialmente con una doble altura, que permite magnificar el encuadre de las vistas con un hueco vertical de más de cinco metros de altura y unir visualmente este nivel con el superior, gracias al balcón ubicado en el desembarco de la escalera en la zona de noche. Desde este espacio se contempla el borde de la lámina de agua de la piscina confundirse con el límite del mar y el cielo en el horizonte y se disfruta de los reflejos acuáticos que juguetean sobre el paño macizo de la doble altura.
Se han dispuesto unos vuelos de hormigón para proteger los huecos del excesivo soleamiento en verano, permitiendo sin embargo la entrada de luz directa en invierno, consiguiendo con ello un mejor comportamiento bioclimático de la vivienda y un mayor rendimiento energético.
Casa Olivares. Vivienda unifamiliar aislada con piscina
Localización: Calle Cantabria 16 | Urbanización «Lo Cea» | Rincón de la Victoria [Málaga]
Proyecto: 2005 [Proyecto básico] | 2006 [Proyecto de ejecución]
Ejecución: 2007-2008
Superficie de la intervención: 176,20 m²
Arquitecto: Rafael Pozo García-Baquero
Constructoras: ENCESCAMP, S.L. + Antonio Sempere Gallego [ASG] Construcciones + Construcciones Los Aranda S.L.L.
Fotografías: Rafael Pozo García-Baquero
La información mostrada es propiedad de sus autores