2005 | Málaga | Programa de rehabilitación autonómica 2005. 3 actuaciones

Situación en el centro histórico de Málaga

Situación en el centro histórico de Málaga

La presente serie de proyectos de rehabilitación se realizó por encargo de la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía dentro del programa de Rehabilitación Autonómica y al amparo del Decreto 149/2003, de 10 de junio, por el que se aprueba el IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007.

El objeto del Programa es ayudar a familias de recursos limitados que promuevan actuaciones de rehabilitación de sus viviendas en municipios declarados de Rehabilitación Autonómica.

En esta ocasión el encargo consistió en la redacción de los proyectos de rehabilitación de 3 viviendas del municipio de Málaga, atendiendo a los requerimientos de los propietarios por un lado y a las necesidades estructurales y de habitabilidad de los edificios por otro, así como la correspondiente dirección de obra.

Emplazamiento de las tres actuaciones sobre ortofoto

Emplazamiento de las tres actuaciones sobre ortofoto

Aunque se redactaron los proyectos para las tres actuaciones, finalmente sólo llegaron a ejecutarse las obras en el inmueble sito en calle Lagunillas 10. La fase de toma de datos nos dió la oportunidad de conocer «in situ»una de las viviendas que integran el interesante conjunto de calle Hinestrosa, analizada por el arquitecto Francisco González Fernández en su comunicación «La seriación de la casa patio. La Fontanella en el siglo XVIII: Málaga», incluida en la publicación «La casa meridional. Correspondencias», que recoge las actas del seminario patrocinado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y organizado por el Grupo de Investigación «La Casa y el Lugar» de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. A continuación citamos un fragmento del texto en el que se estudia el conjunto:

Emplazamiento de las tres actuaciones sobre vista aérea

Emplazamiento de las tres actuaciones sobre vista aérea

Así, el convento de la Merced, que ocupaba una extensa superficie, antes de ser desamortizado genera la calle Hinestrosa en el límite de su huerta, donde con posterioridad a 1785 y con anterioridad a 1791, surge el que posiblemente sea el primer grupo de casas seriadas de la ciudad, con una tipología clara de patio central y patio trasero medianeros.

Se trata de un conjunto de ocho casas iguales, construidas de una sola vez con un plan de extraordinaria racionalidad, hecho que hemos constatado haciendo el levantamiento de sus planos. Una vez identificadas y croquizadas las viviendas que parecían no haber sufrido modificaciones sustanciales del estado original, y gracias a que una de ellas presenta la estructura completamente vista por encontrarse interrumpida su rehabilitación, hemos podido comprobar que su trazado se basa en unidades enteras del patrón de medida de la época: la vara y el pie castellano [1 vara = 3 pies = 83,6 cm].

Sobre la huerta del convento, en el límite que daba a calle Hinestrosa, se segregó una porción de superficie de mil ochocientas varas cuadradas, que coincide con dos ferrados. Tomando como medianería en su lateral sur las traseras de la fila de casas que conformaban la vía principal del barrio, se proyecta un nuevo grupo de viviendas. Para ello, y como acto previo, se hace un loteo en ocho parcelas de nueve varas de frente y veinticinco de fondo sobre el que se se construyen las casas optimizando en lo posible el sistema estructural.

De esta manera, a partir de unas trazas maestras de cuatro y cinco varas en la fachada, y cuatro-cuatro, tres-cuatro y cuatro-seis en la profundidad, se levantan unos delgados muros de un pie de ladrillo de tejar, replanteándolos siempre a una cara de estas líneas. Por otra parte, hemos comprobado que los espesores de muros convencionales en casas de la misma época suelen tener un mínimo de dos pies.

Programa de Rehabilitación Autonómica 2005 | Málaga

Localización:  calle Refino 21 | calle Lagunillas 10 | calle Hinestrosa 24 | Málaga

Proyecto: 2005

Ejecución: 2006

Superficie de la intervención: – m²

Arquitecto:  Rafael Pozo García-Baquero

Fotografías: Rafael Pozo García-Baquero

La información mostrada es propiedad de sus autores
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s