2004 |Málaga | Concurso para la ampliación de la sede del Colegio Oficial de Arquitectos

Situación en el término municipal

Situación en el término municipal

El objeto del presente Concurso de Ideas convocado en su día por el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga era obtener una solución adecuada para un edificio destinado a almacén y unos aparcamientos en superficie para vehículos, que se ubicarían en la parcela donde se levantan las actuales instalaciones de dicha institución.

Pese al gran tamaño de la parcela, su topografía y las edificaciones – tanto las preexistentes como las de futura construcción – sólo dejan tres grandes zonas donde poder actuar: [1] la banda de pendiente suave junto a la calle Sierra de Castillejos, [2] la superficie comprendida entre el montacargas y la pérgola junto a la sala de exposiciones y [3] el área paralela a la calle Sierra de Grazalema.

La zona 1, pese a una topografía más cómoda para la actuación, supone eliminar parte del pinar existente en la parcela y obliga a la apertura de un nuevo acceso, adicional a los dos ya existentes; a estos inconvenientes, hay que sumar la difícil conexión con el resto de dependencias colegiales. Las zonas 2 y 3, en cambio, no presentan un arbolado de especial interés [los únicos árboles de gran porte en estas áreas son eucaliptos] y se encuentran próximas al resto de edificaciones y al montacargas, que permite el transporte de objetos desde la cota +43,00 m. a la +39,00 m.

De acuerdo con los parámetros expuestos anteriormente, se optó por ubicar el aparcamiento en superficie en la zona 2 y el almacén en la zona 3; la zona 2 era considerada en las bases como «la localización preferente y más idónea».

Panorámica de la calle Sierra de Grazalema

Panorámica de la calle Sierra de Grazalema

El aparcamiento en superficie se desvinculó del almacén, ya que el uso restringido de éste y el uso general de aquél, daban pie a ello; de esta forma, el acceso posterior de servicio es la entrada exclusiva al muelle de descarga del almacén, y puntualmente permite la entrada de vehículos a través de la antigua portada del Colegio. Las once nuevas plazas de aparcamiento se ubicaban en el mismo entorno donde se aparca en la actualidad; son plazas amplias, separadas entre sí por muros vegetales creados con setos.

El edificio se alinea a la calle Sierra de Grazalema con un muro de hormigón armado que presenta en su punto más alto, la altura máxima establecida por las Normas de Edificación en Ladera, es decir, cinco metros. La cota inferior de esta plataforma de nivelación, como planta baja que es, se hunde 0,75 m. respecto a la rasante de la calle en ese punto.

La cota de la planta baja del edificio [+29,90 m.] se mantiene constante mientras que la de la calle Sierra de Grazalema sube, de tal manera que el muro de hormigón va reduciendo su altura a medida que nos acercamos al acceso posterior de servicio. Con ello conseguimos, no sólo un menor impacto visual del muro, sino que la entrada al edificio se realice desde planta alta, a cota +32,75 m.

Sobre este cuerpo concebido como un gran zócalo de hormigón visto en el que las tablas de madera del encofrado dan la textura final, se levanta una planta retranqueada tres metros y medio respecto a la cara exterior del muro alineado a vial; es el almacén general que se apoya sobre el archivo de expedientes. Este otro volumen también se realiza en hormigón como el zócalo, pero se utiliza un encofrado de caras lisas y cemento blanco; los únicos huecos a la calle se abren en este cuerpo.

El acceso posterior de servicio al colegio desde calle Sierra de Grazalema

El acceso posterior de servicio al colegio desde calle Sierra de Grazalema

El edificio presenta cuatro niveles: planta baja, primera, segunda y cubierta; los accesos se realizan desde planta primera, donde se ubica el muelle de descarga cerca de la entrada posterior de servicio, y por la cubierta transitable, donde asoma el núcleo de comunicacines que vertebra el edificio. El primer acceso es para vehículos rodados procedentes desde el exterior del colegio y el segundo para el personal encargado de transportar los expedientes y objetos desde el edificio principal.

La cota de la cubierta transitable es +39,15 m., y está al mismo nivel que el almacén existente bajo el proyecto del Estudio Cano Lasso y el desembarco del montacargas exterior. Ésto facilita la conexión entre el nuevo almacén y los existentes, sin impedir las vistas que gozan en la actualidad desde esa cota.

Desde el vestíbulo de entrada de planta primera se accede al núcleo de comunicaciones, integrado por una escalera y un montacargas, al conjunto vestuario-aseo y al taller de mantenimiento, también accesible directamente desde el muelle de descarga. En planta baja se ubica el almacén de la obra gráfica de los fondos del Colegio y el almacén principal destinado a guardar los expedientes. Y por último, en planta segunda, se ubica el almacén general. La cubierta transitable se trata como una zona de descanso con vistas privilegiadas sobre el entorno.

Aparcamiento en superficie en la actualidad

Aparcamiento en superficie en la actualidad

Inspirado en el depósito de libros de la Biblioteca Nacional de París, el volumen destinado a almacén en el nuevo edificio, consiste en un muro perimetral de libros que encierra un espacio rectilíneo. Una jaula iluminada cenitalmente, en la que la luz se filtra hacia abajo atravesando las plataformas de acero desde la cubierta hasta la planta inferior.

El almacén general se ilumina mediante lucernarios abiertos en la cubierta transitable [cota +39,15 m] y lateralmente desde los grandes huecos con vistas a la calle Sierra de Grazalema; unos huecos en el suelo protegidos con malla metálica que permite que sean espacios transitables, sirven para iluminar el archivo de expedientes que se encuentra bajo éste; este espacio de doble altura también recibe luz desde otros lucernarios dispuestos en la cubierta a cota +35,65 m.

El archivo de expedientes se estructura con «muros de estanterías» en los que se integran los pilares y las columnas de ventilación; en estos «muros de libros» se abren unos huecos apaisados a la altura de los ojos que permite tener visuales de las distintas estancias generadas. Se han conseguido más de 2.300 metros de balda.

CONCURSO PARA LA AMPLIACIÓN DE LA SEDE DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS: ALMACÉN Y APARCAMIENTOS

Localización: calle Palmeras del Limonar 31 | Málaga

Concurso: 2004

Superficie de la intervención: 1.078,40 m²

Arquitecto: Rafael Pozo García-Baquero

Fotografías: Rafael Pozo García-Baquero

La información mostrada es propiedad de sus autores
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s